miércoles, 4 de mayo de 2016

HUERFANOS DEL MAL de NICOLAS D’ESTIENNE D’ORVES (MARIA JOSE AGUILERA)



HUERFANOS DEL MAL de NICOLAS D’ESTIENNE D’ORVES
¿Siguen vivos? ¿Dónde están? ¿Quiénes son realmente los huérfanos del mal? Cincuenta años después de la derrota del nazismo, una joven periodista y un enigmático coleccionista descubren que lo peor puede estar aún por venir. Una investigación en torno al Lebensborn, el programa de las SS para crear una raza pura que perpetuará su poder sobre el mundo, desemboca en un thriller laberíntico, distinto e inquietante en torno a los 25.000 niños que allí se engendraron. Intriga, aventura y una temática que despierta una fascinación morbosa. ¿Cuáles eran los proyectos secretos de las SS? ¿Qué pasó con los hijos de los monstruos de la II Guerra Mundial?

Comentario de Maria Jose Aguilera
Después de leer el resumen estaba deseando leer el libro. Había oído rumores sobre la creación de la raza pura por parte de los nazis, pero no había profundizado en el tema. Así que cuando leí el argumento me dispuse a encontrarme un relato sobre esos niños.
No estaba segura de lo que iba a leer, por una parte me esperaba un relato sobre lo difícil que fue para esos niños, crecer con el estigma de haber sido engendrados con el fin de mejorar la raza, de una manera casi mecánica. Por otra parte, creo que esperaba una versión de “Los niños del Brasil” de Ira Levin.
El principio me pareció un poco lento, pero bueno, pensé, poco a poco. Las reacciones de los protagonistas ante los hechos de los nazis también me parecieron raras pero pensé que a lo mejor los franceses se toman las cosas de otra manera. No terminaba de engancharme, pero me ha ocurrido otras veces con otros libros. Pero de pronto el autor comenzó a delirar y... bueno, lo terminé por terminarlo, pero menos mal que me lo prestaron, si me llego a gastar dinero en esta bazofia me da algo.
Lo que parecía una versión novelada de la historia se convirtió en una novela de ciencia ficción que me dejó un mal sabor de boca y muchas preguntas sobre quién elije los libros que se publican. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaria saber tu opinión.
Muchas gracias por tu comentario