miércoles, 4 de mayo de 2016

EL INVIERNO DEL COMISARIO RICCIARDI DE MAURIZIO DE GIOVANNI (MARIA JOSE AGUILERA)





EL INVIERNO DEL COMISARIO RICCIARDI DE MAURIZIO DE GIOVANNI
Estamos en Nápoles y corre el año 1931, una época en que el fascismo en Italia goza de sus momentos de gloria. Es invierno, y la ciudad parece adormilada por el frío, pero el comisario Ricciardi no para de trabajar. Hombre de pocas palabras, solitario y terco, ha heredado de su madre un extraño poder: ve el último gesto de las víctimas de muerte violenta y escucha sus últimas palabras. Ese don le permite meterse de lleno en las investigaciones, pero le obliga a compartir parte del dolor de quien ha muerto. De ahí sus silencios y su mirada a veces extraviada. En este primer caso vemos a Ricciardi en los camerinos del Teatro San Carlo de Nápoles. Ahí el gran tenor Arnaldo Vezzi, artista admirado por su talento y amigo personal de Mussolini, ha sido brutalmente asesinado justo antes de subir al escenario para cantar I Pagliacci. Poco a poco iremos descubriendo el verdadero carácter de Vezzi y veremos cumplirse una vez más la ley de Ricciardi: las víctimas de un crimen, vengan de donde vengan, hagan lo que hagan, sean pobres o ricas, acaban muriendo por hambre o por amor. Con este relato se inicia la larga serie de novelas dedicadas al comisario Ricciardi.
Comentario de Maria Jose Aguilera
Me llamó la atención el argumento, aunque cuando empezó, esto fue lo primero que leí:
El niño muerto estaba de pie, parado en el cruce de Santa Teresa y el Museo. Miraba a los dos muchachos que, sentados en el suelo, jugaban a canicas. Los miraba y repetía: "¿Juego? ¿Puedo jugar?"
Ese principio casi me hizo dejar el libro, qué triste, qué forma tan tremenda de empezar...
El tono de la novela es un poco así, triste. Ricciardi es una persona solitaria, que tiene que ver esas horribles imágenes y no ve lo bonito, ve solo lo feo, como si su poder fuera sólo el de recoger la parte más fea del ser humano. Es un receptor de malas emociones, de tristes emociones. No ve al muerto en su cama, rodeado de su familia y en paz, ve al que han matado, al que ha sufrido un horrible accidente, al que se ha suicidado...
Seguramente leeré algún otro libro de éste hombre, aunque no ahora mismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaria saber tu opinión.
Muchas gracias por tu comentario