miércoles, 31 de agosto de 2016

LA BUENA REPUTACIÓN -IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN- LEÍDO POR MARIA JOSE AGUILERA


 
 
 

La buena reputación de Ignacio Martínez de Pisón

Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península. Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambio e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comienza a abrirse lentamente a la modernidad. De la mano de cinco miembros de una misma familia, esta saga recorre treinta años de nuestra historia y transita por ciudades como Melilla, Tetuán, Málaga, Zaragoza o Barcelona. Los deseos e ilusiones de Samuel y Mercedes, de sus hijas y de sus nietos se verán condicionados por secretos inconfesables en una vida que transcurre fugaz e inesperada.

La buena reputación es una novela sobre la herencia que recibimos del pasado y sobre el sentimiento de pertenencia, la necesidad de encontrar nuestro lugar en el mundo. Autor imprescindible de las letras españolas,

Ignacio Martínez de Pisón da vida en estas páginas a unos personajes inolvidables, en un retrato nítido y veraz de la vida cotidiana y el devenir de una familia. Una lectura maravillosa a la que uno desea volver porque en ella vemos reflejadas nuestras propias vivencias y la nostalgia de aquellos momentos que se pierden en el recuerdo.

 COMENTARIO DE MARIA JOSE AGUILERA

No ha sido una novela que me haya resultado fácil de leer. Hubo momentos en los que me costaba avanzar, porque realmente en la vida no siempre pasan cosas, hay momentos en los que ésta transcurre de manera plácida.

Martínez de Pisón nos presenta a los personajes de uno en uno, hablándonos a través de ellos. En el prólogo nos cuenta la despedida de doña Mercedes, nos da un esbozo de los personajes, nos presenta a sus nietos, con los que tenía relación pues los otros tres casi no salen, nos presenta a su criada, la fiel Felisa y nos presenta a sus hijas. A Samuel se le nombra de pasada, en algún recuerdo.

Es, cuando termina ese prólogo-presentación, cuando empiezan los personajes a hablarnos de manera individual. Comienza entonces Samuel a contarnos la historia. Nos habla de su pasado, de su religión, de cómo se relaciona con la comunidad… Todo desde el punto de vista de Samuel, cuenta lo que hacen los demás pero sin entrar en detalles, porque solo cuenta lo que sabe. Es entonces cuando Mercedes toma la narración y Samuel pasa a ser un secundario en la historia. Pero ella no empieza desde el principio, no, sigue con la historia donde su marido la dejó. Siempre adelante. Puede que comente o piense algo del pasado (de esa manera llenamos algunas lagunas dejadas en la historia de Samuel) pero, en general sigue con la historia.
Así transcurre la novela, los personajes se dejan paso los unos a los otros, contando cada uno su historia a partir de un punto, revelándonos cosas o dejándonos con las ganas de saber. Como si el autor, en lugar de inventar, hubiera tenido una entrevista con cada uno de ellos y nos contara la que dicen. El autor no lo conoce todo, y tampoco se entrevista con todos. Nos falta información pero tenemos que conformarnos con lo que nos cuentan. 

HISTORIA DE UN CANALLA DE JULIA NAVARRO LEIDO POR MARIA JOSE FERNANDEZ

Sinopsis

Soy un canalla y no me arrepiento de serlo.
He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias.
He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme.
He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy.
Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer.
Esta es la historia de un canalla. La mía.

COMENTARIO DE MARIA JOSE FERNANDEZ:
Maria Jose aún no nos ha mandado su impresión sobre este libro en breve lo hará
Pero si nos comentado que le ha dejado impactada y sin palabras
Lo recomiendo...pero hay qué saber en que momento psíquico estas por que despierta sensaciones y sentimientos incontrolables.. mas que un canalla.
El comentario de este enlace refleja muy bien las emociones que he sentido
http://www.megustaleer.com/libro/historia-de-un-canalla/ES0123634

lunes, 8 de agosto de 2016

MI NOMBRE ES LIBERTY DE LISA KLEYPAS - LEÍDO POR MARÍA JOSÉ AGUILERA



Mi nombre es Liberty de Lisa Kleypas
SINOPSIS:
Liberty Jones alberga sueños y tiene una gran determinación. Esto la llevará lejos de Welcome, Texas... si consigue que su mente no se deje dominar por su apasionado corazón.
En cuanto a Hardy Cates, también sus ambiciones van mucho más allá de Welcome, y Liberty constituye una complicación que no necesita. Sin embargo, algo más fuerte que ellos mismos los atrae intensamente... Cuando Hardy se marcha de la ciudad para intentar alcanzar sus objetivos, la vida de Liberty sufre un cambio radical, un cambio que la llevará a conocer a un hombre mayor que ella, poderoso y protector. Y también a descubrir secretos de su propia familia...
Dos hombres. Una mujer. Una elección que puede salvar a ésta o hundirla. Una historia de amor que nunca olvidarás, en la primera y esperada novela romántica contemporánea de Lisa Kleypas.

 COMENTARIO DE MARÍA JOSÉ AGUILERA
Realmente no es así  la historia. Conocemos a una Liberty con catorce años, hija de una madre viuda. Y Hardy es un muchacho con diecisiete. Entre ellos hay una gran atracción, pero Hardy tiene una gran ambición y no está dispuesto a que el amor le impida cumplir sus sueños, así que se mantiene apartado de Liberty.
La historia no está contada de manera rápida. Conocemos a Liberty con catorce, con quince… lo que le ocurre, lo que piensa y las batallas que ha de luchar. Conocemos a sus novios, sus dudas y como se va abriendo paso en la vida, lo que la conduce a otra ciudad y a otro hombre.
Y justo cuando parece que todo va a estar bien, aparece de nuevo Hardy. Tiene que hacer una elección, y es difícil, ella ha amado a Hardy casi toda su vida, pero el nuevo hombre es estupendo y también tiene un hueco en su corazón.
Conocía a Lisa Kleypas de sus novelas históricas, es una de mis escritoras favoritas, sus mujeres suelen ser fuertes y sus hombres suelen ser cariñosos y he estado repasando para decir algún título, pero es que son todos estupendos, soy incapaz de elegir. Esta aventura por la época actual no me ha disgustado, aunque quizás demasiado… descriptivo, demasiada historia de Liberty, pero, en general me gusta. Tiene segunda, tercera y cuarta parte. Quizás las lea.

LA DETECTIVE MIOPE DE ROSA RIBAS- LEÍDO POR MARÍA JOSÉ AGUILERA



La detective miope de Rosa Ribas
SINOPSIS:
Irene Ricart ha perdido al marido, la hija, la cordura y, casi casi, la vista. Y aun así se toma la vida con un característico humor que la ayuda a seguir viva, a aguantar el tiempo necesario para encontrar al asesino de su familia. Sabe cómo, lo ha leído en la portada de una revista cuyo titular parece una revelación: « ¿Sabes que entre tú y cualquier persona en el mundo hay como mucho seis grados de separación?». Y así es: solo tiene que encontrar la relación con las personas que la separan de quien acabó con la vida de sus dos seres queridos.

COMENTARIO DE MARIA JOSE AGUILERA
Conocí a esta mujer el año pasado, y un solo libro suyo bastó para saber que me gustaría cualquier cosa que escribiera, nada más que por su forma de contar la historia. Y no me ha decepcionado.
Irene nos cuenta la historia con su voz. La muerte de su marido y de su hija la llevaron a un psiquiátrico, tal y como cuenta el resumen, encuentra una revista donde lee lo de los seis grados de separación. Y ella aplica eso a su profesión. Decide que cinco casos la separan de la resolución del caso de su marido e hija.
Pero antes de ponerse a investigar tiene que convencer a los médicos que está cuerda. Y encontrar trabajo. Cuando lo consigue sabe que tiene que aceptar los casos que le lleguen, ya que uno tras otro le llevarán a resolver la muerte de sus seres queridos.

Así que Irene resolverá caso tras caso y, en medio, intentará encontrar la relación con su marido y con su hija. 

LA VENGANZA DE LOS FEOS(MALDAD PRIMIGENIA) DE RAQUEL CASTRO-LEIDO POR MARÍA JOSÉ AGUILERA






La venganza de los feos(Maldad Primigenia) de Raquel Castro
SINOPSIS:
Uno a uno, los amigos de Natalia aparecen muertos encima de la camilla de autopsias del anatómico forense donde trabaja.
Natalia es una médico forense solitaria, poco agraciada físicamente, menos habladora y nada amiga del contacto humano, que se desahoga escribiendo sus deseos más íntimos en un diario. En el da rienda suelta a toda la frustración que siente al verse abandonada por todas las personas a las que quiere. 


Describiendo con todo lujo de detalles cómo mueren los que un día fueron sus amigos. Un día como otro cualquiera se lo deja olvidado sin saber dónde. A partir de ese día su vida cambiará radicalmente.
Todas y cada una de las muertes se van sucediendo exactamente como describe Natalia en su diario, convirtiendo lo que en principio parecería ser una extraña coincidencia en un juego macabro.
COMENTARIO DE MARÍA JOSÉ AGUILERA

Natalia es una estúpida que solo sabe decir que el mundo es cruel y malo porque es fea, como está escrita en primera persona no sabemos si tiene alguna razón, pero a mí me parece que va de víctima.
El caso es que cuando alguien le hace algo, ella se explaya en su diario. Describe con exactitud cómo mataría a esa persona. Se desahoga, vamos.
Un día pierde su diario y sus crímenes imaginarios se convierten en reales.
Estoy dando largas pero es que es una chorrada, ella me cae mal, la trama es bastante tonta, adiviné quien era quien mataba muy pronto y el final me pareció estúpido. 

EL DIABLO DE LAS HIGGHLANDS DE LINSAY SANDS LEIDO POR MARÍA JOSÉ AGUILERA




El Diablo De Las Highlands de Lynsay Sands
SINOPSIS:
Le llaman el Diablo… 
Él es el más célebre laird de Escocia: feroz, frío, mortífero… y quizás algo aún peor. Evelinde acaba de enterarse que está prometida en matrimonio con él. Algo que considera mejor que soportar durante más tiempo a su cruel madrastra. Pero si bien Evelinde debiera prestar atención a los rumores, no puede menos que sentirse atraída por este guerrero… ya que el Diablo de las Highlands inspira un fuego en su interior que es diferente a cualquier otra cosa que haya conocido jamás.
Podrán llamarle de cualquier forma, pero Cullen, laird de Donnachaidh, solo le preocupa el futuro de su clan. Y necesita encontrar una esposa, una mujer que dé a luz a sus hijos y que acate sus órdenes sin rechistar. No tiene necesidad de belleza o gracia en su vida, pero el sabor de los dulces labios de su adorable novia y la cálida sensación de su piel despiertan en él una pasión indómita. Quizás exista más en el matrimonio de lo que él creía…


COMENTARIO DE MARIA JOSE AGUILERA

Esta autora tiene libros muy divertidos, aunque he de decir que éste no debió de serlo, puesto que en el tiempo transcurrido entre terminarlo y escribir esta reseña, he olvidado de lo que va. Así que ahora me toca dejar de escribir y volver a leer, con la esperanza de que las primeras páginas me devuelvan la memoria.
Afortunadamente lo ha hecho. Sigo con la reseña, la historia es divertida y los personajes son simpáticos, aunque he de decir que son olvidables (por si alguien no lo había notado). Una historia entretenida, para pasar el rato.

domingo, 7 de agosto de 2016

ASESINATO EN EL PARQUE DE MARÍA LUISA DE RAFAEL SALCEDO-LEIDO POR MARÍA JOSE AGUILERA


SINOPSIS:
Asesinato en el parque de María Luisa de Rafael Salcedo
El sevillano Parque de María Luisa de Orleans, jardín romántico por antonomasia, constituye el epicentro de esta historia ambientada en la capital hispalense durante la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929. En paralelo a ésta, tendrá lugar una serie de crímenes cuya resolución, gracias al azar, corresponderá a dos jóvenes criminólogos norteamericanos de visita en la ciudad y recién graduados en el más prestigioso centro universitario de la ciudad de Chicago. Sobreponiéndose a su bisoñez como investigadores, tendrán que salvar no sólo los obstáculos de un complejo caso sino también mantener una dura lucha contra el reloj para librar del patíbulo a un inocente. 

COMENTARIO DE MARIA JOSE AGUILERA

Tal como ocurriera en `Asesinato en un día nevado`, esta nueva obra convierte a Sevilla y sus gentes en protagonistas de la historia, incidiendo en el trasfondo social de la época. De igual forma, la narración alterna momentos de intenso lirismo y aire melancólico con crudas situaciones donde la condición humana pone de manifiesto sus miserias. No faltarán entre sus páginas momentos de humor ni tampoco de romanticismo entre adelfas, mirtos, arrayanes, jazmines, bojes y laureles.
Para quien conoce Sevilla, es estupendo encontrarse con las calles y los templos que la novela describe. Es cierto que la novela está ambientada en 1929, pero las zonas de las que hablan apenas han cambiado desde entonces. Pero no es una novela que se deleite en las descripciones o en los nombres de calle, por lo que a la gente que no conoce la ciudad no se le hará pesado el libro. Luego está aderezado con personajes y anécdotas de la época.
Hay un par de “cabos sueltos”. Bueno, realmente no son cabos sueltos, sino personajes que aparecen en la novela, conocen a los protagonistas y dicen su nombre y de dónde son. De alguna manera esperaba que volvieran a salir, pero no lo han hecho. Puede que sean personas importantes de la zona y de la época, pero una búsqueda por internet no me ha dado nada.
¿Qué más puedo decir? El resumen que viene del libro es de lo más exacto. Y presenta a los personajes muy bien, sobre todo a los investigadores. Si el autor se lo propone puede hacer una serie con los dos protagonistas.

martes, 2 de agosto de 2016

EL VERANO DE LOS JUGUETES MUERTOS DE TONI HILL- LEIDO POR MARÍA JOSÉ AGUILERA


SINOPSIS:
El verano de los juguetes muertos de Tony Hill
El inspector Héctor Salgado lleva semanas apartado del servicio cuando le asignan de manera extraoficial un caso delicado. El aparente suicidio de un joven va complicándose a medida que Salgado se adentra en un mundo de privilegios y abusos de poder. Héctor no solamente deberá enfrentarse a ello, sino también a su pasado más turbio que, en el peor momento y de modo inesperado, vuelve para ajustar cuentas.
Los sueños, el trabajo, la familia, la justicia o los ideales tienen un precio muy alto... pero siempre hay gente dispuesta a pagarlo.
COMENTARIO DE MARÍA JOSÉ AGUILERA
El libro tiene una historia principal, un joven parece haberse suicidado, pero su madre se niega a aceptarlo sin pruebas contundentes. El comisario de policía no tiene dudas pero como Héctor aún está apartado del servicio le pide que lo investigue de manera extraoficial.
Al mismo tiempo está la historia que le apartó del servicio, que se complica cada vez más y que termina afectando a su vida.
Poco a poco va descubriendo que las cosas no son como parecen y que el suicidio no entraba en los planes del muchacho. No hay muchos “actores” por lo que resulta relativamente sencillo atar cabos y seguir las pesquisas de Héctor, adelantándonos a sus conclusiones sin problemas. El autor no es de los que engañan al lector haciéndonos creer cosas que no son y dándonos pistas falsas.

lunes, 1 de agosto de 2016

EL ÚLTIMO ESCALÓN DE RICHARD MATHESON - LEIDO POR MARIA JOSE AGUILERA


El último escalón de Richard Matheson
SINOPSIS:
Tom Wallace lleva una vida normal hasta que un acontecimiento fortuito despierta en su ser unas habilidades psíquicas que ignoraba poseer: puede oír los pensamientos más íntimos de las personas que lo rodean y conocer sus secretos más sobrecogedores. Su existencia se convierte en una verdadera pesadilla cuando descubre que es el receptor involuntario de un apremiante mensaje procedente del más allá.
Richard Matheson es un creador polifacético, que se ha forjado a lo largo de los años un estilo visual y directo, llevando sus argumentos hasta el final con un pulso narrativo único. Es un maestro en el tratamiento de la percepción extrasensorial, pero la clave de su éxito radica en su habilidad para conseguir que el lector se identifique con sus personajes.
Ha sido considerado por Ray Bradbury como «uno de los mejores escritores del siglo XX». Profusamente premiado, sus novelas más conocidas son El hombre menguante, Soy leyenda y La casa infernal. Su obra llama la atención en Hollywood y no tarda en incorporarse al terreno audiovisual como guionista, productor e incluso actor. En su faceta de guionista cinematográfico ha colaborado con Jack Arnold, Roger Corman y Steven Spielberg.
COMENTARIO DE MARIA JOSE AGUILERA
¿Qué puedo decir? Adoro a Kevin Bacon, bueno, sus películas. Y en la película El último escalón lo borda. Así que cuando vi el libro tenía que leerlo, aunque no suelo ver películas basadas en libros ni leer libros cuando he visto la película. Aquí decidí hacer una excepción.
No pude evitar imaginarme a Kevin en el papel de Tom. En general la novela es muy parecida a la película (o al contrario), pero no es exactamente igual, aunque el espíritu de la obra es el mismo.
Empieza igual, Tom es hipnotizado durante una fiesta y eso abre una puerta en su mente que le permite ver algo más. En la película comienza a ver a una muchacha, mientras que en el libro ve a una mujer. Los personajes son distintos y, por lo tanto, los crímenes también lo son.

AMANTE DE NADIE- MARY BALOGH -LEIDO POR MARIA JOSE AGUILERA

SINOPSIS
Campiña inglesa, siglo XIX. Lord Ferdinand Dudley llega a la pequeña localidad de Trellick para reclamar la casa y la propiedad que ha ganado jugando a las cartas. Los lugareños se han congregado para disfrutar de los festejos del 1 de mayo (celebración de la llegada de la primavera), y en cuanto Ferdinand vislumbra a una joven especialmente guapa con quien coquetear, no puede resistir la tentación de unirse a la celebración.
Por su parte, Viola Thornhill, una de las organizadoras de la fiesta, observa intrigada al apuesto desconocido que ha aparecido en el pueblo, y recuerda la advertencia de la gitana que le ha predicho el futuro: cuidado con un desconocido alto y moreno…
Inmediatamente surge la chispa entre ambos y al final de la tarde habrán compartido un par de besos robados. Pero Ferdinand y Viola ignoran que esas serán las últimas horas de paz que pasarán juntos. Al día siguiente vuelven a encontrarse en Pinewood Manor, propiedad de la que los dos se consideran legítimos propietarios y que les convertirá en rivales.

COMENTARIO DE MARIA JOSE AGUILERA

Como siempre me ha ocurrido con esta mujer, no me he sentido decepcionada en absoluto. Sus personajes suelen ser seres condicionados por su pasado. Están heridos y se ayudan a superar sus traumas.
En el caso de Ferdinand, su infancia y la relación con sus padres han hecho que no crea en el amor. Viola, está marcada por el escándalo. Pero al mismo tiempo son dos personas inocentes que no pueden mantenerse apartados el uno del otro.
Ferdinand persigue y Viola se aleja. Tienen que enfrentarse a la familia de él y a lo que ella oculta. Y, como en todas sus novelas, van construyendo una relación paso a paso, superando sus miedos y enfrentándose a los demás.
Lo cierto es que esta es la tónica de las novelas de esta mujer, cambian las circunstancias pero el fondo es muy parecido.