La chica del tren de Paula Hawkins
SINOPSIS:
¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso?`
`Sí...`
Rachel toma siempre el tren de las 8.04. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son sólo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces, pero ella, a ti, sí...
COMENTARIO DE MARÍA JOSE AGUILERA
La historia está escrita por tres mujeres. Una de ellas es Rachel, quien viaja en el tren e inventa historias sobre la pareja, otra es “Jess”, aunque ese no es su nombre, y la tercera mujer es Ana, la actual mujer del exmarido de Rachel. Cada una cuenta la historia desde su punto de vista. En ese sentido es bastante interesante. Los personajes principales son seis y se nos cuentan las relaciones que hay entre ellos, siempre, como he dicho, con la voz de las tres mujeres.
Me ha gustado, pero he echado en falta que me caiga bien algún personaje. He de decir que no me podía identificar con ninguno, ni con las mujeres ni con los hombres. Ni siquiera con la víctima, me da pena, pero no me cae bien.
No es una novela policiaca normal, la policía está ahí, pero solo como la ven las mujeres, casi no cuentan para la historia. Sabemos sus nombres y si caen bien o mal al que escribe, pero ya está. Aun así hay un crimen y una investigación, aunque quien investiga es Rachel, que es alguien que bebe bastante, miente y, en definitiva, es poco fiable.
Tenía muchas ganas de leer el libro y, como es natural, me ha decepcionado. Suele pasar cuando se suben tanto las expectativas. Pero si lo hubiera leído sin tanto anuncio a su alrededor, habría dicho que es un libro bastante bueno y muy original.